#horadeljamón.


El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado el decreto por el que se crea la Mesa Sectorial del Ibérico de Castilla y León. Es un órgano colegiado de diálogo entre los operadores que participan en la cadena de valor de estos productos y la Administración autonómica.
La Mesa estará constituida, además de por representantes de la Junta de Castilla y León, por dos representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, uno de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias, tres representantes del sector productor de porcino ibérico, tres de la industria de transformación, y otros tres designados por la Asociación de Industrias Cárnicas de Guijuelo, por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Guijuelo”, y por la Asociación Titular de la Marca de Garantía “Ibéricos de Salamanca”.


Este órgano tendrá como principales funciones el impulso de las relaciones interprofesionales entre productores, industriales y comercializadores de Castilla y León; el seguimiento del mercado, emitiendo informes o estudios relacionados con el sector; y el fomento de acuerdos entre los diferentes sectores que intervienen en la cadena de valor, impulsando su modernización y proponiendo actuaciones para mejorar la competitividad e internacionalización del sector ibérico de la Comunidad.

Algunos datos.
Castilla y León, con 820.742 cerdos ibéricos repartidos en 1.667 explotaciones, ocupa la primera posición a nivel nacional en el censo de animales ibéricos, con el 35 % del total nacional, por delante de Extremadura y Andalucía.


En la Comunidad se sacrifica el 70 % del ibérico nacional lo que da idea de la importancia de la industria transformadora ligada al ibérico. En concreto Castilla y León cuenta con 352 empresas relacionadas con el ibérico, el 41 % del total de industrias cárnicas de la Comunidad, que generan más de 8.000 empleos directos y 15.000 indirectos.


Fruto de la importancia del sector, tanto productor como transformador, Castilla y León es la primera comunidad autónoma comercializadora de jamones y paletas con el 49 % y 47 % respectivamente sobre el total de España. El 68 % en el caso de los lomos.




Fotos: Instalaciones de ERESMA Grupo Copesa. Coca (Segovia) 



Comentarios