El entusiasmo, se contagia. ERESMA. Grupo Copese. Blogtrip "On the Road...Eresmasymejor" #loveporcino


Estuche de productos Eresma. ¿No es perfecto para sorprender?

Coca es uno de los magníficos destinos que ofrece la comarca natural “Tierra de Pinares” (Segovia-Castilla y León).  Entre los ríos Voltoya y  Eresma y arropada por pinos, la historia ha pasado y dejado su huella en la ciudad de Cauca, dotándola de un patrimonio significativo, bien conservado y de gran atractivo para el visitante.

Es  en Coca donde trabaja el Grupo Copese desde hace casi de 40 años. A través de su marca comercial ERESMA se dedica a la producción y transformación de productos del cerdo blanco Duroc e Ibérico de cebo. También, a la fabricación y comercialización de piensos y correctores.

En la actualidad  el  grupo cuenta con un centro de selección porcina,  una fábrica de piensos, el centro cárnico “Las Salinas” y  un fábrica de embutido, además de 8 granjas propias y 45 de cebo integradas, repartidas por las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid.

Un consistente pulmón económico para sus 160 trabajadores directos y hasta 240 indirectos, procedentes la mayoría de  Coca y de los municipios cercanos, como Santiuste de San Juan Bautista, Nava de la Asunción y Navas de Oro.

Blogtrip "On the Road...Eresmasymejor" #loveporcino

Explicación amena y clara. Primera degustación. 

Los  días  17 y 18 de septiembre fuimos invitados al  encuentro  organizado por el Grupo Copese en colaboración con el Ayuntamiento de Coca,  Cervezas Artesanas ”La Loca  Juana”,  Bodegas Avelino Vegas,  contando además con la participación del restaurante “Los Chicos”  y  la casa rural "Casa de la Paca"

CAMINOS sólo pudo asistir  la primera mañana, pero enseguida tuvimos claro que esta iniciativa estaba dentro de la Filosofía +CAMINO, rezumando  proximidad y entusiasmo por todas partes. 

Su fin, sin duda,  la promoción y el impulso  del entorno de Coca,  Santiuste e Íscar, mostrando  el trabajo y el esfuerzo de  empresas punteras de la zona que con sus productos contribuyen  a fomentar el turismo y la gastronomía local. Un importante activo a resaltar entre los muchos encantos naturales de estas localidades y esta comarca.

El tiempo de curación, dependiendo del producto final, varía  entre  los 12 y los 30 meses.

Puedo decir, que en un primer momento visitar una sala de despiece me producía algún pequeño rechazo. Pero también, debo decir que  llegar a nuestro destino, ser  recibidos como lo fuimos y  contagiarnos del entusiasmo y la pasión con la que en Eresma viven y  hacen vivir  su trabajo, fue sencillamente, inevitable.

Respeto es una palabra que siempre asociaré a ERESMA.  Hacia la materia prima con la que trabajan, a al tradición y las personas.  Con el mayor de los cariños tiene expuesto en la sala de reuniones el  primer prototipo  del jamonero, que ahora, mucho más evolucionado, están poniendo a la venta.

El jamonero diseñado por   ERESMA es perfecto para el consumo doméstico.

A medida que nos fueron presentando a su extensa familia, explicando la labor de cada uno dentro del proceso de producción, percibimos una complicidad que sólo puede darse cuando hay verdadera implicación y respaldo a un proyecto sólido, entusiasta y con mucho futuro dentro y fuera de nuestro país. Aunque de momento no están exportando de forma regular, sí se producen  envíos puntuales de jamones a Hong Kong (China).

Un espacio de trabajo sereno y pulcro.  Un proyecto innovador, competitivo y  local.  El mejor, de todas formas.

Trabajando con ganas.

Se nos hizo corta la visita. Teníamos que volver y lo hicimos cargados de regalos, más amigos y con un muy buen sabor de boca.

Las ollas caseras de Eresma con aceite alto oléico son prácticas y muy saludables.

+ sobre ERESMA

 Proceso Integrado de Producción: “porque hacerlo uno mismo es  la mejor fórmula”.

Así se expresaba el Grupo Copese, ante los periodistas asistentes a unas jornadas de puertas abiertas, para explicar  los beneficios del  Proceso Integrado de Producción (P.I.P.)

Éste proceso, aplicado por un número reducido de empresas, supone tener un control estricto,  desde la crianza hasta la comercialización del producto, consiguiendo de esta manera la calidad que la firma se exige y a la que sus  fieles clientes  no renuncian.

Centro Cárnico Las Salinas

El centro cárnico Las Salinas, con 8.600 metros cuadrados, es el punto estratégico donde se procesan y controlan todos los productos. Está compuesto por sala de sacrificio, salas de despiece, secaderos y bodegas

En las instalaciones de la antigua fábrica es donde se preparan los  precocinados (ollas de lomo, costilla y  chorizo) que producen.

En proceso. Un  estricto control les permite tener  información detallada de todo el proceso. 
   
Investigación +Desarrollo

A la vanguardia en investigación y desarrollo  la empresa ha  sido distinguida en el marco Eureka iniciativa, intergubernamental europea de apoyo a la I+D+I que impulsa la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos.  Así, son  pioneros en la mejora constante de la calidad cárnica con proyectos sobre la alimentación idónea de la cabaña porcina,  peso ideal para el sacrificio, prolificidad, proceso pre y post mortem, etc.

Algunos datos.

En un turno de ocho horas entran en la fábrica  7.200 cerdos a la semana. 1440 diarios. 
Actualmente se matan 2000 cerdos semanales.
En la sala de despiece, se trabaja con 50 cerdos por hora.
En cada secadero o caben 40.000 jamones.
Las bodegas  tienen  capacidad para albergar 240.000 piezas.
Más de 3.500 puntos de venta en toda España, incluyendo hostelería.
Los productos precocinados (ollas caseras tradicionales de lomo, chorizo y costilla) utilizan aceite alto oleico.
Tienda de venta directa en las instalaciones del centro cárnico “Las Salinas”.
Tienda on line en construcción.
Página web completísima donde se pueden encontrar información muy detallada sobre la empresa y cada uno de sus productos.

Entre 30 y 100 días de curación, dependiendo del producto final, para salchichones, chorizos y lomos.

Ha sido un placer, caminantes.
@ @ @ @ @ @ : ¡Nos vemos en el CAMINO! Esa es la idea.








Comentarios