#Vendimia 2013 en Castilla y León. Fotos para unos datos oficiales
Aprovechando que se ha difundido a través múltiples medios de comunicación datos oficiales estimativos de la #vendimia 2013 en las zonas productoras con denominación de origen protegida (DOP), vamos a utilizarlos como excusa, como pie de foto, para compartir algunas imágenes recientes.
La previsión de cosecha se sitúa en 230,1 millones de kilos, un 13,3% por encima de la vendimia media del último quinquenio, y un 7,4% más que la registrada en 2012 y será, señalan, "buen año" en cantidad y "estupendo" en calidad.
Las DO Ribera del Duero y Rueda se equipararán esta campaña en producción, con una estimación igual para ambas de 90 millones de kilos de uva. Ambas mejorarán sustancialmente los datos de 2012, cuando se recogieron en Ribera del Duero, 86 millones de kilos; y en Rueda, 78,1.
Asimismo, para Toro se prevé una vendimia en torno a los 18 millones de kilos de uva, ligeramente inferior a la de las últimas cinco campañas (18,2 millones) y a la del pasado ejercicio (18,6).
En cuanto a la DO Bierzo, la producción se situará en 15,5 millones de kilos, por encima de los 14,7 millones de kilos recolectados el año pasado.
En cuanto a la DO Bierzo, la producción se situará en 15,5 millones de kilos, por encima de los 14,7 millones de kilos recolectados el año pasado.
Cigales recogerá ocho millones de kilos, cifra similar a la de la campaña pasada, y superior a la media del lustro de 7,8. En la zona de calidad del Arlanza, la estimación es de 1,43 millones de kilos, lo mismo que en 2012.
En cuanto a la DO Tierra de León, se prevé una vendimia de cuatro millones, frente a los 3,3 millones de media en las últimas cinco vendimias, y los 3,8 de 2012.
En cuando a la DO Arribes, se estima una vendimia de un millón de kilos, frente a los 1,13 de la media del quinquenio, y poco más de esa cifra el año pasado. En la zona de vino de calidad de Valles de Benavente también se recogerá un millón de kilos, algo por encima a la media de las últimas campañas.
Por lo que se refiere a la DO Tierra del Vino de Zamora, la cosecha estará en 740.000 kilos, frente a los 844.201 de la media entre 2008 y 2012, y los 860.832 de 2012.
Por su parte, Sierra de Salamanca recogerá 275.00 kilos, 254.755 el año pasado. Por último, en Valtiendas, se prevé una vendimia de 200.000 kilos, superior a la media del lustro de 250.867 y de los 189.190 del año pasado.
La superficie productora esta campaña es "más o menos la misma", con 75.000 hectáreas en total, con una subida en Rueda y "algo" más en Ribera, zonas que producirán una cantidad similar,
Algunos datos más.
En el territorio de la Comunidad Autónoma hay 10 denominaciones de origen, 3 zonas de vino de calidad (DOP) -denominación de origen protegida- y una figura de calidad como vino de la tierra para todo el territorio, además perviven comarcas vitivinícolas históricas, algunas de ellas en proceso de regulación y los vinos de todas precisamente amparadas por la mención geográfica de Vino de la Tierra de Castilla y León.
D.O. Arribes en construcción
D.O.P. Vino de Calidad Valtiendas
La Comunidad Autónoma de Castilla y León también acoge de forma compartida con otras a una pequeña porción de la Denominación de Origen Rioja. Concretamente al enclave de El Ternero, que forma parte de una de las 13 pedanías y anejos del municipio de Miranda de Ebro (Burgos), junto con el igualmente enclave de Sajuela. Ambos enclaves se sitúan geográficamente en la Comunidad Autónoma de La Rioja
Fuente:
http://www.turismocastillayleon.com
http://www.itacyl.es
Comentarios
Publicar un comentario